
Las investigaciones del CSIC han demostrado que el nóctulo gigante es un mamífero aéreo de unos 50 gramos de peso, dotado con afilados colmillos y un eficiente sistema radar. Su característica más peculiar es que remonta el vuelo hasta más de 1000 metros de alturas, lo que le convierte en el único animal capaz de capturar al vuelo y de noche aves migratorias. Suelen vivir en los países de la cuenca del Mediterráneo, donde convergen las rutas migratorias de las especies paseriforme paleárticas.
Esta especie ha sido considerada como “vulnerable” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. En Sevilla, sólo hay otro par de colonias de estos quirópteros tan difíciles de encontrar en el parque de María Luisa. Fuera de la capital hispalense se han encontrado ejemplares en los territorios de Huelva, Cádiz, Extremadura y Cataluña.
Su tendencia natural a vivir en los árboles grandes y viejos, casi huecos por dentro, representa una amenaza para su supervivencia, puestos que dichos árboles son los más expuestos a las talas y a la poda frecuente. Para evitar este peligro, los biólogos de la Estación Biológica de Doñana, han colocado nidos artificiales en los jardines del Alcázar. Son veinte cajas fabricadas en fibrocemento y corcho, de diferente tamaño, las más grandes para que críen las hembras y las pequeñas para que se refugien los machos. Con esta medida se pretende potenciar y estabilizar su población.
Por Teresa Bernal
Fuentes: http://www.20minutos.es/noticia/231381/0/corcho/murcielagos/nidos/
http://www.20minutos.es/noticia/231381/0/corcho/murcielagos/nidos/
www.csic.es/wi/VisualizarDocumento.jsp?id_object=0902bf8a8003c551&user=usuario-internet&docbase=CSI
Imagen: http://www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/fotos/200702/15/066D4CA-SOC-P1_1.jpg
Publicado en la revista digital redmensual.com (mes de abril)
No hay comentarios:
Publicar un comentario