Mostrando entradas con la etiqueta Lugares insólitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares insólitos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2010

Chocolate: esa tentación universal


"Hansel y Grettel", "Charlie y la fábrica de chocolate",... si es que somos golosos por naturaleza. Y cuando se trata de la reliquia oscura llamada "cacao" mucho más. La pasión por el chocolate no entiende de fronteras ni distingue culturas, pocas personas se salvan de tratarlo a como a una reliquia, tanto que algunos países han decidido dedicarle un museo. Y Pekín ha ido más allá, en pocos días abrirán las puertas del que será el primer parque temático de chocolate que, hasta el momento, existe en el mundo.

Si eres de los que desconfían de los pekiquenes porque no sabes qué van a ponerte en el plato, tranquilo, ellos también han sucumbido a la tentación chocolatera.

El lugar previsto para albergar tan fantásatico parque temático será el Estadio Olímpico, y la gran fecha de inauguración el 29 de enero.

La Gran Muralla China y los soldados de terracota serán dos de los principales iconos culturales que se volverán de lo más dulce. ¿Vas a perderte semejante espectáculo? Ve mirando vuelos a bajo coste, que por lo menos yo no pienso quedarme sin verlo! Y sin olerlo... :P



Fuentes: Efe
Imagen: La caja de pandora


domingo, 6 de diciembre de 2009

Una casa de cuentos del mar


















Viendo fotos de la Casa de las Conchas, a uno le acude a la memoria rápidamente la casita de chocolate protagonista del cuento de Hansel y Grettel, de los célebres Hermanos Grimm.


Francisco del Río Cuenca, vecino de la localidad de Montoro, en Córdoba, comenzó a decorar su casa con conchas hace años. Al principio fue la fachada, luego el interior de su hogar y hasta le sobraron ganas para trabajar en su capilla y en un molino de viento.



No estamos hablando de una creación virtual, como podríamos pensar, este hombre de 82 años, ha ido pegando cada concha una a una, con cemento, creando formas, figuras. La imaginación y las ganas no le faltaron en ningún momento. Eso es tener paciencia, y pasión hacia un hobby tan artístico.

Como en tantas cosas fue la casualidad la que hizo que un día, Francisco se encontrase con un camión cargado de mejillones que había volcado cerca de su pueblo. Hoy en día está en alza eso del reciclaje y de aprovecharlo todo, y este hombre demostró ser todo un manitas, de los de verdad.

Luego llegarían otras conchas, procedentes desde los rincones más remotos del mundo. Y el resultado lo tenemos ante nuestros ojos. Una auténtica maravilla de edificio que, Francisco espera que se convierta en un museo, y cualidades para ello desde luego que tiene.

Estoy segura de que si Tim Burton conociera la existencia de este monumento, la ficharía para rodar una de sus películas. El escenario es ideal para sus extrañas criaturas que sabe encarnar tan estupendamente el polifacético Johny Deep.

La casa es de cuento. Y por cierto, está en venta.
¿Te has quedado con ganas? Puedes mirar este vídeo.


Nota: Otros lugares similares los encontramos en Tazones (Asturias)




jueves, 26 de noviembre de 2009

El misterio de las piedras del Valle de la Muerte


El lugar: la cuenca de un lago reseco llamado Racetrack Playa, en el Valle de la Muerte, en California.

Dicen que allí tiene lugar un extraño fenómeno, las rocas se mueven, viajan solas. Cada una lo hace en distintas direcciones, algunas incluso "caminan" hacia atrás, dejando las huellas de sus pasos marcadas tras de sí. A menudo se entrecruzan, trazan caminos y cambian de dirección sin explicación aparente.

Se sabe que esto ocurre desde hace más de medio siglo. Pero las razones, el modo, el por qué sucede este misterioso fenómeno de la naturaleza, hasta el momento sigue sin respuesta.

Los investigadores han aportado algunas posibles explicaciones. Tal vez, el artífice de que piedras de distintos tamaños, de diferente peso y que se mueven de una lado a otro, volcándose incluso, dejándose a veces arrastrar hacia el lugar inicial, y con una actividad que se acentúa en periodos muy concretos, habitualmente cada dos o tres años, sea el agua.

Agua que surge periódicamente debajo de la superficie y que se congela formando láminas de hielo que provoca que las rocas se deslicen sobre ellas.

Sin embargo, esta hipótesis no satisface a todos los expertos,algunos geólogos sostienen que esto sólo sería posible si a la vez que el agua se congela, soplase un fuerte viento que diese impulso a las rocas.

Lo cierto es que, las piedras se mueven, eso se sabe, pero nunca se las ha visto en pleno movimiento.

¿Qué o quién mueve a las piedras del Valle de la Muerte?


Fuentes: ABC.es
http://blog.nuestroclima.com
http://unabrevehistoria.blogspot.com
foro.meteored.com
Imagen: www.cv-resume.org

viernes, 11 de septiembre de 2009

Una sociedad extraterrestre

Vivir en el espacio ya es posible

Es muy posible que en pocos años cualquiera de nosotros podamos convertirnos en habitantes del espacio. Al menos, en ellos se trabaja desde la Estación Espacial Internacional (ISS), estudiando cómo reacciona el cuerpo humano en un ambiente tan “ajeno” al que estamos acostumbrados los terrícolas, y cómo se desarrollan allí los organismos vivos en general.


Por el momento esta es una experiencia que queda reservada a los astronautas profesionales, y hemos querido mostrarte algunos detalles de cómo sería nuestra vida lejos de la tierra.


Cómo es la vida fuera de la tierra

Allá los relojes funcionan de modo diferente. El tiempo no se calcula como aquí, sino que hay que guiarse por el Tiempo Universal Coordinado. Este no es otro que la zona horaria respecto a la cual se calculan los husos horarios del planeta (el horario de Canarias en invierno).


Duermen en sacos de dormir atados arriba y abajo porque, al no haber gravedad, en el espacio todo flota. También los cubiertos están sujetos con imanes y los alimentos envasados al vacío, van pegados con velero a las bandejas.


Otro de los inconvenientes de la vida en el espacio es que tienes que hacer ejercicio físico a diario, porque de lo contrario, corres el riesgo de perder masa muscular, y los huesos también se resienten. La cinta de correr o la bicicleta estática son buenos pasatiempos para un astronauta.


El agua escasea y a la hora del baño, hay que apañarse con toallitas húmedas. La orina se depura y su agua se reutiliza, y los WC funcionan con aire.


La comida es un aspecto fundamental. Estudian la posibilidad de cultivar hortalizas y criar animales para crear una colonia autosuficiente. De momento, se arreglan con latas de conservas que, previamente han sido introducidas en cámaras de baja presión, para evitar que revienten, o alimento deshidratado. Pueden condimentar sus platos con Ketchup o mayonesa, y si prefieren sal o pimienta, éstas deben ser en formato líquido. De vez en cuando, tienen alimentos frescos que les llega a través de transbordadores.


Pero también hay lugar para el ocio. Jugar a las cartas, al ajedrez, ver una película, leer un libro, tocar instrumentos musicales o incluso comunicarnos con nuestra familia y amigos es posible en el espacio porque, ¡hasta allí llegan los correos electrónicos!


Por supuesto, otra afición que se puede desarrollar sin problemas en este rincón tan lejos de nuestras fronteras, es la fotografía. ¿A alguno se le ocurre un paisaje más insólito para guardar plasmados en cientos de instantáneas?


Magia sin trucos

Y si te gusta la magia, no existe un lugar mejor para vivir que en el espacio. Las ilusiones ópticas y no tan ópticas, se suceden contínuamente y con ellas las anécdotas. Es fácil salir disparado con sólo estornudar o que la llama de una vela se vuelva completamente redonda. Y no es que David Copperfield ande cerca, sino que son algunos de los efectos que provoca la microgravedad.


Otros efectos, no tan divertidos, que produce la falta de gravedad son que el corazón aumenta de tamaño al tiempo que disminuye la cantidad de sangre en nuestro cuerpo, que se reduce la capacidad pulmonar o que los líquidos se redistribuyen de forma irregular y se nos hincha un poquito la cara.


También se analiza qué consecuencias podría tener la exposición a las radiaciones solares. Se está experimentando con proteínas en busca de nuevos medicamentos y con nuevos materiales para crear tejidos diferentes.

Razas espaciales

Otra curiosidad es que los astronautas diferencian razas espaciales. Pero no nos estamos refiriendo a especies alienígenas como el entrañable E.T o el intrépido Alf, sino a las diferentes nacionalidades de los actuales inquilinos de la ISS ( rusos, chinos, estadounidenses, canadienses y europeos), y entre los cuales tienen sus pequeñas rencillas.

Para estos aventureros del espacio, las ventajas parecen tener más peso que los inconvenientes. A nosotros nos toca esperar un poco, pero mientras nos decidimos si tenemos valor o no para realizar semejante viaje, podemos ir conociendo más noticias a través de la web de la NASA, e intercambiar impresiones con quienes sí que han hecho del espacio su segundo (o primer) hogar: Los astronautas. Hablar con ellos es posible a través de Twitter y You Tube.



Por Teresa Bernal

jueves, 10 de septiembre de 2009

Templos para el lector y también para el espectador

En la edad media el acceso a los libros quedaba reservado a unos cuantos privilegiados y se custodiaban en los monasterios como una reliquia sagrada. Con el paso del tiempo, afortunadamente, la situación cambia y el placer de la lectura se convierte en un disfrute más generalizado. Hoy en día, cualquiera puede acudir a una biblioteca o a una librería y adquirir un ejemplar del tema que más le interese. Sin embargo hay una cosa que sí se ha mantenido a lo largo de los años, y es ese halo sacral que envuelve a tanto conocimiento recogido entre sus páginas. Por ello hay quienes se han esforzado en procurarles un auténtico templo de belleza acorde a lo que guarda en sus estanterías. Te mostramos las que dicen que son las librerías más bellas del mundo.

En su mayoría son espacios que originalmente pertenecían a teatros o incluso a iglesias, como es el caso de una antigua iglesia del S.XII que hoy alberga a la librería “Selexyz Dominicanen”, en Maastricht y que hace las delicias de todo el que visita Holanda, sea o no sea aficionado a la lectura.




Entre las más modernas está la librería “Atlantis Book”, en la localidad de Oia, en la isla griega de Santorini, que abrió sus puertas en la primavera de 2004. No sólo fomenta la lectura, sino que también organiza sesiones de cine al aire libre, colabora con la escuela del pueblo con el programa “libro burro” que lleva libros a los niños y hace teatro además de otras actividades culturales.



En la zona de Silver Lake, en Los Angeles, “The Secret Head quarters” atrae a los amantes de los tebeos y el cómix.





Quienes visitan Portugal, aseguran que pasar por la “Livraria Lello”, en Oporto, impresiona. Es un edificio de estilo neogótico levantado en 1906, cuya arquitectura no deja indiferente a nadie. Lo clásico predomina por todos los rincones. Una cúpula de cristal deja entrar una luz ideal para el disfrute visual que ofrecen sus estanterías de madera hasta el techo, lámparas, candelabros, arcos en forma de ojiva apoyados sobre pilares donde están esculpidos bustos de importantes escritores, el majestuoso vitral donde se muestra el texto “Decus in labore”, uno de las marcas más importantes de la librería, una escalera semejante a la de caracol que desemboca en dos raíles sobre el suelo, imitando las calles de Oporto. Un paraíso que a los seguidores de la saga de “Harry Potter” tal vez les resulte familiar, ¿Recuerdan la librería? ¡Sus escenas fueron rodadas en ella!

La Librería Lello fue fundada como empresa en 1869 y se conserva tal y como el primer día, lo único que cambia son las novedades editoriales. En ella puedes encontrar toda clase de libros, incluso los antiguos y de ocasión y, aunque estar allí supone un lujo para los sentidos, no lo es así para el bolsillo, que por sólo 3 euros encuentras buenos libros.




En el piso superior puedes tomarte un café o asistir a exposiciones de arte.

En Buenos Aires también presumen con la “Librería Ateneo”. Una prestigiosa sala de teatro y cine inaugurada en 1919 y que, desde el 2000 alberga una multitud de estanterías con los más variados títulos, ordenadas en una posición que recuerda la antigua ubicación de las butacas. Incluso el escenario, aún con el telón, es una sala de lectura con servicio de café.

Otra librería heredera de lo que fuera un teatro se encuentra en Sevilla. La “Librería Beta Imperial” ubicado en la calle Sierpes, principal calle comercial de la ciudad, donde estaba el teatro Imperial, muy conocido por sus representaciones de teatro, comedias y revistas, y que cerró como tal en 2005.



Es una de las librerías más grandes de España con una superficie de 2500 metros cuadrados. Ver el antiguo gallinero lleno de estanterías da un poco de vértigo pero es una sensación fabulosa. Una rampa conduce directamente al escenario que acoge más libros. Todavía se conservan incluso los focos y, hay quien opina que alguien de Beta debió estar en la librería Ateneo y allí se inspiró.



Por Teresa Bernal



Fuentes: http://www.papelenblanco.com/2008/01/23-las-librerias-mas-bellas-del-mundoi
http://cidadesurpreendente.blogspot.com/2005/12/lello-irmo-uma-livraria-deslumbrante.html
http://www.thesecretheadquarters.blogspot.com/
http://www.labrujulaverde.com/2006/02/23/atlantis-books-la-mejor-libreria-del-mundo-esta-en-santorini/
http://www.atlantisbooks.org/events.php
http://www.trivago.es/oporto-51096/edificio/libreria-lello-e-irmao-155590
http://www.eturismoviajes.com/
http://locuraviajes.com/blog/libreria-ateneo-una-joya-cultural-de-buenos-aires/
libreria-lello-e-irmao-una-de-las-librerias-mas-bonitas-del-mundo/
http://www.dolcecity.com/sevilla/2008/11/libreria-beta-imperial-un-teatro-convertido-en-libreria.asp
Suplemento dominical D7 de ABC
Fuente imagen: http://www.labrujulaverde.com/2006/02/23/atlantis-books-la-mejor-libreria-del-mundo-esta-en-santorini/

Publicado en la revista redmensual.com (abril)

martes, 8 de septiembre de 2009

¿Te apetecen unas vacaciones un tanto inquietantes?



Palacio de Holyrood








Si es así, viaja a Edimburgo, al conocido "barrio de las almas en pena". Visita el Mary King´s Close, callejón de la vieja ciudad donde hoy se encuentran los señoriales edificios de High Street. Existe la creencia de que las almas descarriadas se presentan si la cosa está en calma. Pocos se atreven a recorrer a solas este mundo subterráneo. Bajo el pavimento existía la cara B de Edimburgo, habitada por fantasmas e influencias malignas, un intrincado laberinto donde habrían sucedido cosas terribles.


El trabajo de los arqueólogos en Mary King´s Close a principios de este siglo destapó que algunas de aquellas historias eran ciertas.En un rincón de la sala, hay una especie de arcón donde se acumulan... ¡juguetes!. Pertenecen a Annie, el fantasma más célebre de Edimburgo. Hace unos años el parapsicólogo japonés Aiko Gibo, que rodaba un documental sobre lugares encantados de Gran Bretaña, contactó aquí con un ser atormentado: el espíritu de una niña que fue abandonada por su madre en 1644, cuando la peste se enseñoreó de la ciudad, y que deseaba volver a casa para reunirse con su familia. Gibo regresó con una muñeca y declaró que mientras el juguete estuviera allí, el fantasma no volvería a disturbar el lugar. Cientos de visitantes de todo el mundo han contribuido a engordar el ajuar de Annie con peluches, monedas y bisutería.Las apariciones en Mary King´s Close están documentadas desde finales del siglo XVII. Se cree que una gran plaga sembró de espectros el barrio.







Cuaderno de viaje


Visitas obligadas: La historia de la ciudad se cuenta en todas las partes del barrio antiguo (Old Town), en lugares como el Huntly House Museum en Canongate, así como en otros edificios históricos como Gladstone’s Land, con su visión de la vida local durante el siglo XVII. Muchos de los museos de Edimburgo están cerca de la Royal Mile, la larga hilera de calles que unen el castillo con el Palace of Holyroodhouse. La National Gallery of Scotland es uno de los museos de arte más destacados de toda Europa, mientras que la Scottish National Gallery of Modern Art alberga una impresionante colección de arte del siglo XX. El Royal Botanic Garden, con sus enormes invernaderos, ofrecen colorido durante todo el año. Mundialmente conocida es la colección de rododendros, un aspecto particularmente interesante durante los meses de la primavera, mientras que el Royal Museum of Scotland exhibe una amplia colección en numerosos campos científicos y culturales.


Tampoco puedes perderte la visita a Stirling, el castillo y monumento a willian wallace, Callander donde empiezan los trossachs y subida al monte ben avi'n que dura 3 0 4 horas pero las vistas son maravillosas; el castillo de Glamis yendo a s. andrews, y s. andrews ;mirador de Queen's view de camino a Inverness, y ver el lagogo ness y el castillo Urquhart. El Kelvingrove es uno de los museos más famosos de Glasgow, abrió de nuevo sus puertas en junio de 2006 tras someterse a una importante remodelación. Este soberbio edificio eduardiano de piedra arenisca roja alberga una de las colecciones municipales de objetos y obras de arte más interesantes de toda Europa. Gracias a esta renovación, la ciudad ofrece al público una atracción más accesible y agradable que exhibe más piezas que nunca. Puedes visitar la web: http://www.blogger.com/%3Ca


Datos de interés: Edimburgo es una de las ciudades más bonitas de Europa, pero también una de las más caras. Lo mejor es quedarse en un “hostel”, el equivalente en nuestro idioma a albergue. Suelen tener un precio que oscila entre ₤12-15 por día a ₤50-70 por semana, puedes sacarte el carné de alberguista internacional ,pero lo cierto es que en ningún sitio te lo piden. Muchos de ellos tienen habitaciones dobles si reservas con tiempo y son super baratos en comparacion con los B&B y tienes cocinas comunes en las que te puedes preparar lo que quieras (nadie toca tus cosas) y comedores en plan industrial,hay internet, salas de juegos,etc. En algunos hay hasta lavadoras.


El algergue-castillo (el Carbisdale castle) es increible, con sus historias de fantasmas incluidas. El supermercado más barato es TESCO, y los productos “tesco value” te llegarán a ser muy familiares . También son económicos Sainsbury´s y Scotmit , comer regularmente en la calle es muy caro. Podrás desplazarte en taxi, esta es la mejor opción para regresar por la noche y, si lo compartes con más personas( lo que es habitual ), no son caros. Si prefieres utilizar el autobús, entre las compañías de autobuses, Lothian, es la que más lineas y frecuencias tiene, es seguida por First, para desplazarte ocasionalmente basta con pagar el billete (en Lothian con el dinero exacto, no dan cambio), pero para usarlo con bastante frecuencia tienes varias ofertas (un billete para todo el día, a partir de las 9,30 de la mañana cuesta una libra y media, las tarjetas de autobus las tienes precios y duraciones, una semana, un año, cuatro semanas... y las puedes adquirir en la oficina -caso de Lothian- de Hanover ST, información sobre ellas puedes obtener de cualquier conductor. La gasolina es algo cara, por lo que es mejor evitar alquilar un coche.

Ocio: los Pub suelen cerrar a la 1 de la noche y los Club a las 3 de la madrugada, el único inconveniente es que el horario lo suelen llevar de manera muy estricta y, a esa hora te echan literalmente del bar. Algunos Pub: