Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2011

Premio ASECAN‏


José Serrano y Juan José Roldán, directores y presentadores del programa de cine "Alfombra Roja", que se emite en Radiópolis (98.4 fm Sevilla) todos los martes de 17.30 a 18.30 ( y se repite los viernes a partir de las 16.00), han sido reconocidos con el Premio ASECAN (Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía) a la mejor labor informativa sobre cine en Andalucía, precisamente por este programa radiofónico.



El Premio les fue entregado por Mercedes de Pablos, del Consejo Audiovisual Andaluz, en el transcurso de una ceremonia emotiva y elegante que se celebró el pasado sábado 5 de febrero en el Teatro Joaquín Turina que la Fundación Cajasol tiene en la calle Laraña.

El acto estuvo presentado por la actriz Mercedes Hoyos y el periodista Pablo Barriga, y contó con la presencia de la joven pianista Alejandra Pacheco amenizando el acto.


Además se homenajeó a Manuel Alcalá, director del veterano y entrañable Cine Club Vida, y se galardonó entre otras personas a Pilar Távora, directora de "Madre amadísima", Mª Alfonsa Rosso, por sus papeles en "Nacidas para sufrir" y "Madre amadísima", Manolo Solo por sus interpretaciones en "Biutiful" y "El cónsul de Sodoma", entre otras películas, y Gerardo Olivares, por su guión para "Entrelobos".


Otros premiados fueron Manuel Hidalgo y Olmo Figueredo, por el documental "Bécquer desconocido", Álex Catalán por la fotografía de "Habitación en Roma", Enrique Iznaola por la Muestra de cine inédito español de Jaén, Ana Melendo por su libro "Antonioni: Un compromiso ético y estético", Emilio González y Fidel Cardete por el programa de Canal Sur TV "El público lee", y Nono Palomino por el cortometraje "El ambidiestro", además de las películas "Enterrado" y "Un profeta", en los apartados de mejor película española y extranjera, respectivamente.

En sus agradecimientos, Roldán y Serrano destacaron el carácter independiente y libre de nuestra emisora, así como aprovecharon para reivindicar más inversiones en cultura y "menos en losas".

Este premio se suma así al apoyo que los ciudadanos están brindando a la emisora, que se va erigiendo en referente cultural e independiente del dial radiofónico de la ciudad.

jueves, 21 de enero de 2010

El gigante Google se inicia en el alquiler de películas

Los gigantes de Internet, google y youtube se han aliado (recordemos que google compró Youtube en 2006) para avanzar hacer crecer todavía más su capacidad empresarial. Y es que el paso que acaba de dar el buscador por excelencia de nuestra red, es el alquiler de películas a través de Youtube.

Los primero productos que ofrecerá este servicio de alquiler de películas por internet, incluye algunos de los filmes que se presentarán al festival de Sundance que comienza hoy. Pero aspira también a poder ofrecer cine de estreno de Hollywood.



Fuentes: La Información.com
google.es/intl/en/press

martes, 8 de diciembre de 2009

Curiosidades de la televisión


El Productor de cine Darryl F. zanuck “pronosticó” en 1930 que la TV no tendría mucho futuro en el mercado y que la gente se cansaría pronto de ella.


La primera persona que apareció en televisión fue William Taynton, un joven inglés que trabajó con el inventor escocés John Logie Baird, uno de los padres de la televisión.


En 1936, la BBC (the British Broadcasting Corporation) realizó el primer programa de televisión. No pudo verlo mucha gente porque entonces casi nadie tenía aparato de televisión.

En los años 30 los programas más populares eran los de cocina. El primer chef en salir en televisión fue el francés Marcel Boulestin, en 1937.

El 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión. La Asamblea General de la ONU lo acordó así el 17 de diciembre de 1996 en conmemoración del primer Foro Mundial de Televisión. La exportación de programas de televisión era una buena herramienta para favorecer el intercambio cultural entre los Estados Miembros.

La cámara de televisión del Apolo XI que permitió ver en tiempo real los primeros pasos sobre la superficie lunar era de barrido mecánico, como el disco de Nipkow, debido a su insensibilidad a los campos magnéticos.


En Francia, la Torre Eiffel fue el soporte utilizado en la primera antena emisora.



Las primeras fabricaciones en serie de televisores para uso doméstico-familiar tuvieron lugar en Gran Bretaña en 1937 y en EE.UU en 1939.

Al principio las retransmisiones se hacían en lugares públicos, como los “teatros”. Esto ocurrió en Alemania, con la retransmisión en directo de los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.





Publicado en la revista redmensual.com

jueves, 22 de octubre de 2009

Una película sobre Facebook

'The Social Network' este es el título de la película que trata sobre las redes sociales y que el próximo 17 de noviembre se expondrá en el III Foro Internacional de los Contenidos Digitales (FICOD), que se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid.

La cinta que está basada en la novela 'The accidental billionaires', del escritor Ben Mezrich, está dirigida por David Fincher y narra la historia de los dos creadores de la red social Facebook, los estudiantes norteamericanos de la Universidad de Harvard, Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin, así como Sean Parker, fundador de Napster, que en 2004 se unió a la presidencia de la red social.

España además juega con ventaja ya que será el primer país donde se va a estrenar la cinta, Estados Unidos tendrá que esperar hasta 2010 para poder verla.

Cuenta con un reparto de excepción, nada y nada menos que el actor y productor Kevin Spacey, ganador de dos Oscar y archiconocido por su papel en la película "American Beauty".



Fuentes: Europa Press
http://www.ficod2009.es/ficod/
http://www.facebook.com/
http://benmezrich.com/bio.html

martes, 22 de septiembre de 2009

"This Is it" Michael Jackson
















Falta poco más de un mes para que la película más esperada de este año, "This Is it" llegue a la gran pantalla. Verá la luz de manera simultánea en 15 ciudades de todo el mundo. Y se espera que sea todo un acontecimiento, aunque sin duda ya lo es. Todo cuanto rodea al que fue, y al que sin duda será por muchísimos años "el Rey del Pop". Su funeral fue seguido minuto a minuto por multitud de seguidores, ha sido uno de los hecho que más ha conmocionado al mundo y pasará a la historia como una fecha destacada en el calendario de muchos de nosotros. Amantes de la música, o simplemente seguidores incondicionales de esa figura que encarnaba "Jackson" y que atraía tanto por su talento como por ese halo de misterio que envolvió siempre a su persona. Admirado, querido, amigo de sus amigos, buen padre, amante de los animales y genio de la música desde su más tierna infancia. Alicientes que bastan para entender que el día 28 de octubre gran parte de la humanidad estará en la butaca del cine esperando el estreno, serán ellos, quienes puedan, los afortunados que conocerán en primicia cómo fueron los últimos ensayos del maestro. Aunque cabe advertir de los posibles efectos secundarios de ver esa película: si tenías pensado asistir a su concierto, tal vez te regrese ese nudo en la garganta y te deje un resgusto amargo pensando en cómo podría haber sido su actuación en directo. Dicen que Michael se estaba preparando duro.

Pero "This Is ist" no viene sola. Le acompañan una gala de estreno, el 27 de octubre, en Los Angeles. Y el estreno incluirá una conexión vía satélite para ver la llegada de las estrellas del Hollywood al estreno de Los Angeles.

La película, contará con una selección de secuencias en 3D, y mostrará entrevistas con algunos de los amigos íntimos y colaboradores más cercanos de Jackson.






Fuentes: Europa Press
http://www.flickr.com/photos/16978334@N06/3898900287/in/pool-michaeljackson

jueves, 10 de septiembre de 2009

EL CINE SE TRANSFORMA

Se habla de una nueva era para el cine. En los años 20 se dio el salto del cine mudo al cine sonoro, una década más tarde pasamos de la imagen en blanco y negro al color, y ahora en 2009 asistimos a la que ya es toda una revolución, la tecnología ha hecho posible que formato “star system” o formato 2D haya dejado su sitio al cine “esterocópico” o lo que es lo mismo: el cine en 3Dimensiones.

“Monstruos contra alienígenas”, de la productora Dream Works, estrenada el pasado 3 de abril, ha sido la primera película en la historia del cine concebida para formato 3D, ya que anteriormente pudimos ver a “Bolt” o “Viaje al centro de la tierra” pero eran filmes rodados en 2D y convertidos posteriormente a tridimensionales.

Las escenas digitales conviven en muchas películas con maquetas y otros efectos especiales más rudimentarios, como en Piratas del Caribe, o incluso sustituyen a estos. Con ello lo que se busca es lograr escenas más reales, hacer partícipe a espectador y obligarle a recuperar la tradición de sentarse en las butacas, evitándole la tentación de acudir a las copias piratas, algo que por otro lado con el nuevo formato 3D va a ser, al menos por ahora, una práctica imposible. Para visualizar la película en todo su esplendor son necesarias las gafas bicolor que recordaremos de haber utilizado ya por allá por los años 50, pero mejoradas eso sí. Atrás quedan los fallos que presentaba este artilugio en sus inicios con la película “Los crímenes del museo de cera”, por ejemplo.

En el cine que viene no es que la película logre que el espectador se introduzca en la trama, sino que es la propia película y sus personajes los que salen de la pantalla al encuentro del espectador.

El formato tridimensional va a suponer cambios para todos, tanto en la forma de hacer películas, como en los gustos del cinéfilo, y también en las propias salas de cine que deberán adaptarse tecnológicamente. Este es uno de los principales problemas, la mayoría de los países disponen de muy pocas salas adecuadas al formato 3D. Una solución en la que han pensado las distribuidoras es en conceder ayudas a los empresarios de los cines para abaratar así los costes a los que tendrán que hacer frente si desean emitir en 3 dimensiones.

De momento, no se puede ver una película en 3D sin una sala adaptada y unas gafas bicolor. Se está trabajando para que dentro de uno o dos años, se emitan también programas de televisión en 3D, idea que ya se está probando en retransmisiones deportivas. Mientras esto llega, en 2009 tenemos entretenimiento en 3 dimensiones asegurado con las productoras Dream Works, Pixar y Fox que nos han prometido alrededor de unas 16 películas para este año.





Por Teresa Bernal



Fuentes: http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec17873.htm
http://www.blogycine.com/cine/11037/3d/iceage/disney
http://www.elcultural.es/version_papel/CINE/24988/3D_La_nueva_dimension
http://www.prospectiva-uces.com.ar/notas.php?action=fullnews&showcomments=1&id=14
http://www.20minutos.es/noticia/439405/0/cine/gafas/3d/
http://www.20minutos.es/noticia/427693/0/television/tres/dimensiones/ Imagen: http://www.adslnet.es/index.php/2008/12/28/la-industria-del-cine-se-reconvertira-hacia-el-3d-para-garantizar-mayor-presencia-del-cliente-en-el-cine-y-menos-pirateria/

Publicado en la revista redmensual.com (mayo)