
Paralelamente, fueron sometidas a escaneos de resonancia magnética funcional y estructural por imágenes, antes y después del periodo de práctica de tres meses. Las mismas pruebas se efectuaron también a otras jóvenes que no jugaban.
Del mismo modo, se les evaluó el espesor cortical y la eficiencia de la actividad cerebral.
En las chicas que sí jugaron los resultados de los análisis fueron sorprendentes: Tenían una corteza más gruesa. En concreto, en la parte del cerebro activa en la integración multisensorial, es decir la coordinación de la información visual, táctil, auditiva y fisiológica interna de nuestro cerebro. Además de mayor eficiencia en ciertas áreas asociadas con el lenguaje, el razonamiento y el pensamiento crítico.
Fuentes: Solociencia.com
www.juegostetris.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario