
domingo, 29 de noviembre de 2009
Creatividad en tiempos de crisis

viernes, 27 de noviembre de 2009
"Solarkit" una casa abastecida únicamente por energía solar
Se trata de “Solarkit”, un prototipo de vivienda solar, desarrollado por
Está concebido como un espacio modular, desmontable, con materiales ligeros y adaptables a distintas localizaciones.
Mediante un sistema de “kit de muebles” permite un montaje casi manual con la cual crear todas las habitaciones de una vivienda, tanto desde una unidad minifamiliar tradicional hasta una residencia colectiva, e incluso albergues o ampliaciones de edificios ya existentes.
Se abastece únicamente de energía solar mediante sistemas de captación fotovoltaica. Su impacto medioambiental es mínimo, ya que apenas genera residuos.
La construcción se está llevando a cabo en Chiclana, en Cádiz ,y su montaje culminará en Sevilla.
En 2010, “Solarkit” participará en el certamen internacional “Solar Decathlon” que se organizará por primera vez en Madrid. Allí competirá con 20 proyectos de todo el mundo.
jueves, 26 de noviembre de 2009
El F-01B de Fujitsu: un revolucionario móvil multiusos
Lo cierto es que con él se puede hacer prácticamente de todo, y además, realizar llamadas, aunque créeme, para hablar por teléfono es para lo que menos lo vas a utilizar.
Es una cámara de fotos y vídeo apta para sumergirse bajo el agua y sacar las mejores fotografía en las porfundidades. ¿Te gusta el submarinismo? No puedes prescindir de él entonces.
Dispone de un sensor de 12,2 megapíxeles con características como detector de caras y reconocimiento de sonrisas, lo que permite a la cámara priorizar el enfoque y la medición en las personas que se encuentran dentro del encuadro, de modo que dispara la fotografía cuando detecta que están sonriendo.
El objetivo tiene una focal equivalente a un gran angular (aproximadamente 28 mm). Y el sensor puede funcionar a una sensibilidad ISO equivalente a 25.600. Además el sistema de enfoque automático es capaz de seguir el movimiento.
Esto no es todo. se acabó memorizar contraseñas, dispone de un lector de huellas dactilares para validar al usuario.
Y por si todo lo anterior fuera poco, este teléfono móvil, F-01B, se convierte casi casi en tu entrenador físico. Es capaz de monitorizar la actividad física que realizas y calcular las calorías quemadas. Pero llega todavía más lejos, también te analiza y te ayuda a mejorar movimientos de algunos deportes, como el swing del golf.
Este juguetito lanzado hace unos días por NTT Docomo en Japón.
¿Se le puede pedir más?

Fuentes: Lainformación.com
blogmoviles.com
telefonolibres.com
http://www.fujitsu.com/es/
Imagen: http://lacomunidad.elpais.com
El misterio de las piedras del Valle de la Muerte

Dicen que allí tiene lugar un extraño fenómeno, las rocas se mueven, viajan solas. Cada una lo hace en distintas direcciones, algunas incluso "caminan" hacia atrás, dejando las huellas de sus pasos marcadas tras de sí. A menudo se entrecruzan, trazan caminos y cambian de dirección sin explicación aparente.
Se sabe que esto ocurre desde hace más de medio siglo. Pero las razones, el modo, el por qué sucede este misterioso fenómeno de la naturaleza, hasta el momento sigue sin respuesta.
Los investigadores han aportado algunas posibles explicaciones. Tal vez, el artífice de que piedras de distintos tamaños, de diferente peso y que se mueven de una lado a otro, volcándose incluso, dejándose a veces arrastrar hacia el lugar inicial, y con una actividad que se acentúa en periodos muy concretos, habitualmente cada dos o tres años, sea el agua.
Agua que surge periódicamente debajo de la superficie y que se congela formando láminas de hielo que provoca que las rocas se deslicen sobre ellas.
Sin embargo, esta hipótesis no satisface a todos los expertos,algunos geólogos sostienen que esto sólo sería posible si a la vez que el agua se congela, soplase un fuerte viento que diese impulso a las rocas.
Lo cierto es que, las piedras se mueven, eso se sabe, pero nunca se las ha visto en pleno movimiento.
¿Qué o quién mueve a las piedras del Valle de la Muerte?
Fuentes: ABC.es
http://blog.nuestroclima.com
http://unabrevehistoria.blogspot.com
foro.meteored.com
Imagen: www.cv-resume.org
miércoles, 25 de noviembre de 2009
27 de noviembre: el viernes de las compras mágicas

Si existe un día par comprar compulsivamente ese es el viernes 27 de noviembre. Faltan sólo dos días para que se inaugure la campaña navideña. En EE.UU es conocido como el "Black Friday", y no han tardado en exportarlo también a nuestro país.
En este día libre para comprar, muchas empresas deciden tirar la casa por la ventana y sacar al escaparate sus súper ofertas. Son rebajas que duran sólo un día pero las ventas le aseguran unos ingresos elevedos en tan sólo 24 horas.
El 'Black Friday se remonta a 1966, es el viernes después de Acción de Gracias hace referencia al excesivo tráfico que se produce ese día, con las calles llenas de gente buscando sus regalos de Navidad.
Si necesitas comprar productos de informática, o te mueres por un Apple, aprovecha la ocasión que te presenta la empresa con su "Día Especial de las Compras", ya sabes que con internet no hay barreras que se nos resistan.
Tampoco TomTom se que da atrás y pone a tu disposición la tecnología Map Share, a unos 59 y 89 dólares, que al cambio suponen entre 39 y 59 euros.
Precios asequibles a los bolsillos más débiles, que debes aprovechar porque sólo duran un día. Recuérdalo y dedica este viernes 27 a navegar sin descanso, porque quién sabe que suculentas ofertas puedes encontrar.
Fuentes: Telecinco.es
aol.es
www.tomtom.com/
www.apple.com/es/
Imagen: oscurossecretos.com.ar
martes, 24 de noviembre de 2009
Amaxofobia: miedo a conducir

Los timos también vuelven a casa por Navidad

lunes, 23 de noviembre de 2009
Si fumas no te arreglan el ordenador

Otras sustancias que quedan vetadas, a quienes posean un ordenador Apple y desee recurrir al servicio técnico de la fábrica son el talco, el alcohol sanitario y el carbonato calcio.
Fuentes: El economista.es
el ecodiario.es
Imagen: http://2012press.blogspot.com/
domingo, 22 de noviembre de 2009
La iniciativa medioambiental de Carrefour

Fuente imagen: http://alareiramaxica.blogspot.com/
viernes, 20 de noviembre de 2009
Un software permitirá aplicar tratamiento personalizado en el cáncer de mama
Ha sido desarrollado por un grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), diriguido por Oswaldo Trelles, doctor del Departamento de Arquitectura de la Computación de la E.T.S. Ingeniería Informática.
El mérito no es sólo suyo, con ellos han colaborado la Universidad de Hamburgo, la Escuela de Medicina de la Universidad de Creta o la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del proyecto europeo ACGT (Advancing Clinico-Genomic Clinical Trials on Cancer) en el que llevan desde 2006 inmersos en la Promoción de Ensayos Clínicos Genoma del Cáncer.
Se trata de conocer las características genéticas del paciente, para lo cual se le archivarán sus datos en un historial médico que sirva de consulta en el futuro. Cada paciente es un mundo y la finalidad es hallar la terapia adecuada a cada enfermo en concreto.
Fuentes: Oficina del portavoz de la Junta de Andalucía.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Cocodrilos de hace mil millones de años
.jpg)
Son de cocodrilos de distintas especies, con diferente tamaño y características. En algunos sus dientes se asemejan a los colmillos de un jabalí ,y otros presentan un hocico como el pico de un pato.
Destaca el Sarcosuchus imperator, popularmente conocido como Super Croc, con Con 13 metros de largo y ocho toneladas de peso.
En cuanto a su morfología, presentan extremidades que les hubieran permitido andar en vertical, al igual que los mamíferos terrestres.
Los estudiosos dicen que estos cocodrilos podrían haber pertenecido a un hábitat, hace 100 millones de años, instalados en una masa de tierra situada al sur, conocida como Gondwana.
Sería una zona que entonces estaba surcada por ríos y rodeada de una naturaleza exuberante en el área que hoy conocemos como un tramo entre Nigeria y Marruecos.
Nota: En la imagen un SuperCroc
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Conviértete en un marciano! Colabora con la Nasa

A través de una página web, "Be a Martian", mediante la cual los usuarios pueden colaborar en la documentación de los cientos de miles y miles de fotografías de la superficie marciana que todavía están sin datar. Y por supuetso, mientras pasan un rato de lo más entretenido. ¿O me vas a decir que no mola eso de ser marciano?
Registrándote en la "Be a Martian", puedes elegir tu "nick" marciano y el robot explorador con el que recorrerás la superficie del planeta rojo, el cual será tu avatar durante la exploración.
Los cibermarcianos se enfrentarán a misiones como cráteres u otros relieves del planeta. Obtendrás 100 puntos por cada fase que resuelvas y, cuanto más participes en el proyecto, más "reputación" acumularás en tu cuenta marciana: Lo que supone más puntos para ti y mejores mapas marcianos para toda la humanidad.
Fuentes: RTVE.es
http://www.lanasa.net/
http://beamartian.jpl.nasa.gov/welcome
martes, 17 de noviembre de 2009
Prohibido fumar incluso dentro de tu piso

Aunque parezca mentira, ya ni en su propia casa puede uno hacer lo que venga en gana. Quienes decidan mudarse a Nueva York, pueden arriesgarse a que les hagan firmar un contrato en el que le prohíban fumar en el interior de un apartamento.
Es que comenzamos con la prohibición de convivir con una mascota, y lo último es que los arrendatarios, solidarizados con la Ley Antitabaco, y con la salud de los fumadores pasivos, impiden que sus pisos se conviertan en fuente de humo.
Esta prohibicion alcanza a la aceras, lugar que también queda vetada a los fumadores.
En California se pueden llegar a poner multas de 100 dólares por incumplimiento.
Unas 50 inmobiliarias han comenzado a aplicar ya la norma.
A este ritmo, los fumadores se han convertido poco menos que en delincuentes. Si tú fumas, y temes por la supervivencia de tu hábito, intenta pensar en positivo: además de tu salud también ganará la salud de tu bolsillo.
Fuentes: Lainformación.com
http://www.nytimes.com/
Imagen: blogs.clarin.com
Un sistema permite la visión activa para un robot social

Tienen el objetivo de crear una herramienta que permita adquirir y procesar la información visual sin supervisión del usuario. Caben imaginar cientos de aplicaciones prácticas de este proyecto, como por ejemplo, a una silla de ruedas motorizada.
Sin embargo, la aplicación final del sistema será en el campo de la robótica de servicios o socia, según ha explicado el director del proyecto, el doctor Antonio J. Bandera Rubio. Sería un robot que operaría de
forma parcial o totalmente autónoma para realizar servicios útiles destinados al bienestar de las personas y del equipamiento. Acude a nuestra memoria los robots que se utilizan en cirugía poco invasiva.
Este sistema de visión permitiría al robot social seguir e interpretar el movimiento de una persona ubicada frente al robot y que pretenda interactuar con éste, así como permitir al robot localizarse de forma autónoma y construir simultáneamente mapas del entorno basados en marcas visuales. Otros objetivos es que consiga detectar y evitar obstáculos mientras se mueve, detectar e interpretar gestos de personas que quieran interactuar con él, reconocer caras, etc. En definitiva lograr que el robot adquiera la mayor autonomía.
El grupo de Ingeniería de Sistemas Integrados (ISIS) del Departamento de Tecnología Electrónica, ya comenzó a trabajar en sistemas de visión en 1997, con el hombre como referencia. Estos primeros trabajos imitaban la capacidad de la retina del ser humano, que tiene más resolución en el centro que en la periferia, lo que le permite cubrir un campo de visión amplio con un conjunto de datos más reducido. Esos eran los orígenes de este robot social. Pero las técnicas avanzan, como vemos una vez más, a pasos agigantados.
Nota: En la imagen vemos a AIDA (Agente afectivo de conducción inteligente)
Fuentes: Gabinete de Comunicación de la Junta de Andalucía.
Imagen: www.fayerwayer.com
lunes, 16 de noviembre de 2009
Líneas de metro que sortean los monumentos
Francisco Ortega,
Para conseguirlo utilizan los ‘diagramas de Voronoi’, una herramienta matemática que divide un plano en polígonos creados alrededor de puntos (edificios históricos), de tal forma que su perímetro equidiste de los puntos vecinos. Estas construcciones geométricas se utilizan, por ejemplo, para establecer las redes de telefonía móvil en un territorio.
Han logrado crear un algoritmo que encuentra las rutas más cortas entre dos nodos del diagrama de Voronoi, respetando la distancia de seguridad de los monumentos. Además, las aristas de los polígonos se redondean para suavizar el trazado.
Fuentes: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Sevilla
Sistema de información geográfica para el control del tráfico
Esta Web, denominada Pompeia, se ha desarrollado usando Google Maps. Así, teniendo en cuenta los datos que ofrece el Centro de Control de Tráfico de Sevilla (trajano.com), muestra la información del estado del tráfico en la ciudad de Sevilla en tiempo real y la ruta más corta a seguir de un punto a otro de la capital.
Para la estimación del tiempo medio, los autores han categorizado el estado del tráfico en varios niveles que van del cero al de máxima cogestión. El algoritmo implementado permite evaluar numerosas rutas alternativas eficientemente. Finalmente, la aplicación permite al usuario aceptar la ruta propuesta o introducir alternativas a la misma.
La finalidad es permitir al usuario de la aplicación definir el trayecto que desea realizar señalando el punto de origen y destino. Se calcula la ruta óptima y el tiempo estimado de llegada, en función del nivel de tráfico que exista en ese momento sobre la ruta calculada.
Además, puede ayudar a cualquier empresa que se dedique al trasporte, en la elección de rutas e itinerarios de acuerdo a un histórico del estado del tráfico, así como a la gestión y resolución de incidencias en tiempo real como puede ser un accidente que deje cortada una vía o la gestión de desvíos de tramos de calles por obras.
Fuentes: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Sevilla
Sal a escena contra la discriminación

¿Te preocupa que una persona pueda ser discriminada por su origen racial o étnico, sexo, discapacidad, orientación e identidad sexual, edad, religión o cualquier otra condición personal o social? ¿Te gustan el teatro, la música, el cine y los monólogos? ¿Te animas a usar alguno de esos vehículos creativos para lanzar un mensaje positivo?
-
- Misión:
- El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General Contra la Discriminación, te invita a participar en un concurso de teatro, monólogos, canciones y cortos. Basta con grabar en vídeo y enviar una pieza de alguna de las categorías. Puede ser una creación propia o una adaptación de una obra ya existente, no importa. Lo que cuenta es que contenga un mensaje positivo contra cualquier tipo de discriminación. Las piezas serán votadas por el público y los autores de las obras ganadoras podrán representarlas en el evento ¡Sal a escena contra la discriminación!, que se celebrará el sábado 12 de diciembre en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
- Productos:
- Cuanta más gente participe más repercusión tendrán los mensajes. Por eso, si te gusta la iniciativa, no dejes de difundirla.
Luchar contra la discriminación es un compromiso de todos.
Para más información, votaciones y participación, entra en:
domingo, 15 de noviembre de 2009
¿Cuentas de Hotmail hackeadas?

sábado, 14 de noviembre de 2009
Invizimals:mundo real y virtual se únen

viernes, 13 de noviembre de 2009
Evento Blog llega a Sevilla
Una de las novedades de EBE en la edición de este año es encuentra D-Muestra, en la que numerosas empresas y profesionales del sector exhibirán sus proyectos innovador.
Pero por supuesto, si para algo se citan los blogueros es para hablar de sus inquietudes referentes a la red y debatir la situación actual del mundo blog.
En países como Estados Unidos, hace tiempo que los blogs se han convertido casi en los medios de comunicación más importantes. Estos pequeños rincones de quienes se dedican a hacer periodismo ciudadano goza de mayor credibilidad que otro medios de renombre, casi llegando a superar a empresas célebres. Y para ejemplo un botón.
También, cómo no, habrá un hueco para hablar sobre las redes sociales que tan importantes son hoy en día, en nuestras vidas.
Visita la página del Evento Blog y no pierdas detalle!
Fuentes: Elmundo.es
http://www.drudgereport.com/
http://eventoblog.com/
jueves, 12 de noviembre de 2009
Feria del Chocolate, para adelgazar comiendo


Y como entre tanto milagro tenía que haber alguna “rareza”… la desvelamos de una vez, y es que este chocolate es de color verde. Pero sus creadores garantizan que conservan el mismo sabor y el aroma del chocolate tradicional.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Cambios en el gen "FOXP2" la clave que permite "hablar" a los humanos

Hackers contra Facebook

Panda Cloud Protection, el nuevo aliado de las pequeñas empresas
Esta basado en la Inteligencia Colectiva, la arquitectura Nano y los servicios de nube, u oferta SaaS(Software como Servicio).
La inteligencia colectiva de Panda dispone de una base de datos de 25TB y tiene capacidad para analizar 55.000 archivos diarios que, combinado con la arquitectura nano, podrá llevar a cabo sin entorpecer el funcionamiento del ordenador.
Fuentes: http://www.itespresso.es/
neoteo.com
martes, 10 de noviembre de 2009
Peregrinaje hacia Santiago de forma virtual
