domingo, 10 de julio de 2011

La muerte a veces llega de forma inesperada. Los periodistas debemos sentirnos avergonzados a causa del caso News of the World. Como periodista, pido perdón, porque "hermanos", compañeros, aunque sean lejanos y desconocidos, hayan cometido tropelías como ésta. Asistimos a la lamentable noticia de que por culpa de la tiranía de los empresarios, centenares de periodistas pierden su puesto de trabajo. Y el periodismo queda de nuevo en entredicho. La culpa es de los empresarios de las empresas de comunicación. El desenlace previsible del imperio Murdoch nos trae el consuelo de que a todo cerdo, tarde más o menos tiempo, le acaba llegando su San Martín. Lástima que en sus manos esté el puesto de trabajo de profesionales que tal vez siéndolo, no pudieron soportar las presiones de llegar a fin de mes y se vieron abocados a estas fechorías. Adiós.

viernes, 8 de julio de 2011

Guerra y sexo armas del mismo filo




Al final, todo va a ser cuestión de hormonas. Un estudio científico ha mostrado que los hombres heterosexuales reaccionan en posición de guerra ante la presencia una mujer atractiva o ante imágenes de contenido sexual. Este instinto sexual masculino viene desde nuestros orígenes y ha resultado no ser exclusivamente de los animales sino que también funciona en la especie humana. Y es que ya lo vemos en el cine, los héroes siempre se llevan a la chica más guapa. Si en los cómic el hombre más fuerte y valiente va acompañado de una fila de féminas que suspiran por sus huesos, la historieta parece repetirse en la vida real.



Esto tiene respuesta científica. Un nivel elevado de tetosterona(hormona sexual masculina) provoca agresividad, y esta sustancia aumenta cuando aparece una mujer que les gusta. Las respuestas de los participantes masculinos del experimento realizado por Lei Chang, ante rostros atractivos y piernas de las mujeres jóvenes fueron significativamente más rápido en responder a las imágenes o las palabras de la guerra que los preparados por caras poco atractivas o las banderas nacionales. El efecto no fue el mismo al responder a los conceptos de la agricultura o expresiones generales agresión.



De esto habría que sacar varias cuestiones. La primera de ellas es si esta corriente feminisita que nos invade en la sociedad actual estará detrás del experimento. Y es que ahora va a resultar que la culpa de todos los males de la humanidad la van a tener los hombres. También me pregunto si esta evidencia tendrá relación con el hecho de que las mujeres modernas prefieran por instinto a los hombres con aspecto afeminado, por ser estos menos agresivos. Y una duda que me perturba es si, finalmente se demostrara el fundamento de esta prueba, es qué solución piensan dar al problema. Esperemos que no opten por eliminar genéticamente la tetosterona, sería toda una desgracia para aquéllas mujeres a las que todavía nos gustan los hombres. ¡Viva la heterosexualidad! que, como otras opciones, también lo merece. También afirma el estudio que las mujeres no reaccionaron igual al experimento. Si con ello se insinúa que las mujeres somos buenas por naturaleza, es que no conocen a Ángela Channing.

Noticias como ésta echan por tierra el dicho de "Haz el amor y no la guerra".








sábado, 30 de abril de 2011

Cuento de la princesa II parte

Había una bruja muy mala, muy mala que estaba celosa de que la princesa y su compañero fuesen tan felices. Envidiosa, la bruja malvada lanzó un hechizo a la princesa. La princesa, de repente, se volvió muy arisca con su príncipe. El príncipe no entendía lo que le ocurría a su princesa.
- ¿Cómo es posible, se preguntaba el príncipe,- que una miel tan dulce se haya vuelto tan agria?. Y apenado, cada vez, se fue alejando.
Pero la bruja mala todavía no estaba contenta. Sabía que la princesa, aunque fuese tan fría y antipática con su príncipe, en el fondo aun le amaba. En realidad ella le adoraba. Era un querer y no poder, que hacía sufrir mucho a la princesa. Entonces, la bruja decide lanzar un hechizo también al príncipe y lo convirtió en sapo. De este modo nunca más volverán a encontrarse,- se sintió por fin satisfecha la bruja mala.
El príncipe, ahora convertido en sapo, avergonzado de su nuevo aspecto se apartó definitivamente del lado de la princesa. ¿Cómo va a querer a un ser tan repelente como yo? Y además, si la princesa ya no me quiere,- y triste y perdido, sin rumbo definido vagó hasta que llegó a un parque.
Cansado de tanto caminar y de tanto meditar, se detuvo frente a una laguna. Una laguna!, exclamó el sapo,- y qué bella se ve esta noche la luna.., - se dijo ensimismado mientras miraba al cielo. Soy un sapo, asumió el desdichado príncipe. -Esta laguna será mi nuevo hogar.- Durante el día, el sapo se ocultaba entre las hojas y procuraba dormir. Soñar esos sueños que el destino le había negado vivir. Las noches las pasaba el sapo mirando el firmamento y conversando con la luna. El sapo, que antes de ser sapo le gustaba la astronomía, fue recuperando así viejas aficiones que le ayudaban al sobrellevar el día a día.

La princesa al ver que el príncipe ya no venía a verla, fue dando sentido a ese rencor que, aun sin saber por qué, sentía. Y abrió la puerta a una honda melancolía. Hasta que una tarde...la princesa, en unos de esos momentos de soledad buscada, fue a parar a un hermoso parque. Siguió, como guiada como un embrujo, el vuelo de una mariposa que fue a esconderse entre la hojarasca de una laguna.

-Mariposa, ¿dónde te has metido?, -la llamó la princesa. El sapo, que antes de sapo había sido príncipe, al oír la voz exclamó sorprendido
-¡Princesa!
-¿Cómo sabes que soy princesa?, -se asustó ella. Si no llevo corona.
-Pero si tú no necesitas corona para ser una princesa..., -se le escapó al sapo como un piropo embelesado. Al sapo le pareció estar soñando mientras escuchaba a la princesa. Recordó la primera vez que ambos se encontraron y cómo pensó entonces que, su voz, era una melodía perfecta para disfrutar de una mágica noche bajo las estrellas.

- ¿Qué dices? ¿Quién eres?, -preguntó la princesa.
- Eh...no, nada. Yo soy..., yo soy.... Me llamó Achernar.- Salió airoso el príncipe sapo con el primer nombre que había logrado inventarse.
- ¡Achernar! -Pronunció la chica. El príncipe sabía lo mucho que a la princesa le gustaba observar el firmamento. Su nuevo aspecto de sapo con cuerpo en forma de huevo y un color azulado, le había dado la idea de tomar el nombre de esta estrella. La novena estrella más luminosa del cielo. Sapo y princesa hablaron durante un rato. La princesa prometió volver otro día. Y, aquélla noche, Achernar, a pesar de las adversidades, se sintió como un verdadero príncipe, llegando a olvidar su aspecto de sapo.
Durante varias tardes, la princesa regresaba a dar su pase en melancólica soledad por el parque. Se sentaba junto al lago y Achernar, que la esperaba impaciente, le contaba historias sobre la estrellas. La princesa muchas veces sonreía, a veces incluso reía bajo la luna con las historias de Achernar. Y el sapo, que recordemos, había sido príncipe, en momentos como esos llegaba a sentir una inmensa felicidad. Hacía tanto tiempo que no disfrutaba de esa complicidad con su princesa. Una de esas tardes, en compañía de Achernar, la princesa sintió un fuerte impulso de besar al sapo. -¿Por qué siento esta necesidad de dar un beso aun sapo?. - Se preguntó extrañada. Pero la princesa que respetaba mucho a los animales, se convenció,
-¿Y por qué demonios no voy a poder besar a un sapo tan simpático? Con delicadeza, la princesa tomó al sapito entre sus manos. Lo alzó al cielo para colocarlo a la altura de su rostro. Ella le sonrió y entonces los ojos de princesa y sapo se cruzaron entre ellos. Un torrente de emociones sacudió el cuerpo de la princesa y golpeó su corazón con mágicos recuerdos. Como si se tratase de una ensoñación. Un viaje a través del tiempo. Un viaje a otra dimensión. Una dimensión que ya había visitado antes a través de de la mirada y la sonrisa de su príncipe. La princesa besó al sapo. Y bajo la presencia atenta de la luna y las estrellas, Achernar dejó su cuerpo de anfibio y recuperó su apariencia humana. Ella le miró sorprendida, sin entender muy bien qué era lo que estaba pasando. Él la miró un poco inseguro. Tenía miedo de que ella volviese a rechazarlo. Pero la princesa nunca más volvió a portarse arisca con su príncipe.

Cuento

"Había una vez una princesa, que nunca se había sentido princesa. Vivía en un confortable palacio. O lo parecía. pero de princesa, si acaso, no tenía más que el título. Ella prefería ser plebeya. Fue educada en los mejores colegios, la rodeaban buenos amigos y nunca le había faltado el cariño. Paseaba por amplios parques ajardinados, de bellas flores y vibrantes cantos de aves. A sus cumpleaños nunca les faltó un detalle. Sin embargo, la princesa, no se sentía princesa. Pasaron los años y con ello aumentaron las presiones para que la princesa presentase, al fin, enamorado. Debía ser buen muchacho, distinguido y preparado. Pero por más galanes que le presentaban, la princesa nunca admitía tener el corazón ocupado. El tiempo pasaba, la princesa que prefería haber sido plebeya, parecía que se asfixiaba entre nobles y coronas. Era como tenerlo todo, y al mismo tiempo, no tener nada. Ella quería salir de las fronteras de palacio, quería reir y también llorar, quería cantar y enfadarse. Quería, al fin, VIVIR sin deber de guardar las apariencias. Desesperados por la indecisión de la princesa, decidieron ceder y, de este modo: "Te permitimos -le dijeron- que busques un enamorado a tu antojo, no ha de ser de sangre real. Basta con que sea un buen chaval". La princesa abandonó palacio. Ya en el exterior se rodeó de más amigos, interpretó papeles que nunca pensó que hubiera podido interpretar. Se le acercaban muchachos de todo color y condición. Se enamoró y se desengañó. Amó y se desenamoró. Pero ninguno de ellos terminaba por adueñarse de su corazón. Hasta que un día, la princesa iba caminando. Estaba algo cansada, el día había sido aburrido para ella. Y se cruzó con algún conocido. Por cortesía, la princesa saludó a esta persona, y él, en vez de con palabras, le correspondió con una amplia sonrisa. Una sonrisa que sacó mágicamente a la princesa de su melancolía. Pasaron las horas y aquella sonrisa permanecía, de modo extraño, en el recuerdo de la princesa. Su sonrisa - pensó la princesa- es más milagrosa que cualquier jarabe que he tomado para curar mis males. Los hechos volvieron a repetirse al cabo de unos días. cada vez que podía, la princesa, volvía al lugar de encuentro de su enigmático amigo, a quien en cada ocasión buscaba impaciente en espera de ver si le regalaba o no de nuevo su sonrisa. Pasaron los meses, y las sonrisas siguieron repitiéndose. Y la princesa, con su pecho henchido de gozo, decidió convertir en príncipe a quien la había hecho sentirse princesa".

jueves, 7 de abril de 2011

Entrevista a Isabel Ceballos

En el programa La Ventana de la Vida entrevistamos en directo a la candidata a la alcaldía de Sevilla por el partido Unión, Progreso y Democracia. Si quieres conocer quién es Isabel Ceballos y cuál es el proyecto que desde UPyD han preparado para Sevilla, puedes escuchar la entrevista directamente en nuestro podcast.

Aquí:

jueves, 17 de febrero de 2011

Entrevista a Juan Ignacio Zoido

El programa La Ventana de la Vida de Radiópolis ha entrevistado al portavoz en el Ayuntamiento de Sevilla por el Partido Popular y candidato a la alcaldía, Juan Ignacio Zoido.

Hemos hablado con Zoido sobre su infancia, sus proyectos y promesas para Sevilla. Hemos conocido un poco más sobre su vida personal. ¿Sabes quien es la persona que más ha influído en la vida de Zoido? A nosotros nos lo ha desvelado. Hemos hablado con este señor que, es hijo de pastelero, licenciado en derecho, juez, magistrado y hombre con múltiples cargos en el ámbito de la justicia y de la política, y, ante nuestros micrófonos y delante de nuestros oyentes, se ha comprometido a hacer grandes cambios en nuestra sociedad. ¿Cumplirá su palabra? El tiempo lo dirá.

Escucha íntegra la entrevista en este enlace: Entrevista a Juan Ignacio Zoido.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Premio ASECAN‏


José Serrano y Juan José Roldán, directores y presentadores del programa de cine "Alfombra Roja", que se emite en Radiópolis (98.4 fm Sevilla) todos los martes de 17.30 a 18.30 ( y se repite los viernes a partir de las 16.00), han sido reconocidos con el Premio ASECAN (Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía) a la mejor labor informativa sobre cine en Andalucía, precisamente por este programa radiofónico.



El Premio les fue entregado por Mercedes de Pablos, del Consejo Audiovisual Andaluz, en el transcurso de una ceremonia emotiva y elegante que se celebró el pasado sábado 5 de febrero en el Teatro Joaquín Turina que la Fundación Cajasol tiene en la calle Laraña.

El acto estuvo presentado por la actriz Mercedes Hoyos y el periodista Pablo Barriga, y contó con la presencia de la joven pianista Alejandra Pacheco amenizando el acto.


Además se homenajeó a Manuel Alcalá, director del veterano y entrañable Cine Club Vida, y se galardonó entre otras personas a Pilar Távora, directora de "Madre amadísima", Mª Alfonsa Rosso, por sus papeles en "Nacidas para sufrir" y "Madre amadísima", Manolo Solo por sus interpretaciones en "Biutiful" y "El cónsul de Sodoma", entre otras películas, y Gerardo Olivares, por su guión para "Entrelobos".


Otros premiados fueron Manuel Hidalgo y Olmo Figueredo, por el documental "Bécquer desconocido", Álex Catalán por la fotografía de "Habitación en Roma", Enrique Iznaola por la Muestra de cine inédito español de Jaén, Ana Melendo por su libro "Antonioni: Un compromiso ético y estético", Emilio González y Fidel Cardete por el programa de Canal Sur TV "El público lee", y Nono Palomino por el cortometraje "El ambidiestro", además de las películas "Enterrado" y "Un profeta", en los apartados de mejor película española y extranjera, respectivamente.

En sus agradecimientos, Roldán y Serrano destacaron el carácter independiente y libre de nuestra emisora, así como aprovecharon para reivindicar más inversiones en cultura y "menos en losas".

Este premio se suma así al apoyo que los ciudadanos están brindando a la emisora, que se va erigiendo en referente cultural e independiente del dial radiofónico de la ciudad.